Es casi imprescindible saber un poco de ganchillo o crochet, puesto que la parte trasera y los cordajes serán de lana y tejidos en punto bajo y cadeneta. Si no tenéis ni idea, existen infinidad de tutoriales por la red; si necesitáis asesoramiento, no tenéis más que decírmelo. Bien, empecemos:
Material básico: unas zapatillas de esparto o "espardenyas", un ganchillo (yo uso el nº3,5) y lana un poco gruesa de color marrón claro, tijeras, agujas para lana y, de forma opcional, una pistola para adhesivo de termofusión.
El primer paso es descoser la tela que llevan las zapatillas, lo que nos interesa es únicamente la suela de esparto, así que tomamos las tijeras y a cortar.
Una vez tenemos la suela libre de hilos y demás, vamos a la parte de atrás y miramos a ver por donde empezaremos a tejer; si os fijáis en las sandalias de los shinigamis de bleach veréis que el ancho de esta pieza es justo la medida del ancho del talón; normalmente, dependiendo del número de calzado y el grosor de la lana, yo suelo tejer unos 10-12 puntos; vosotros mismos podéis decidir, sobre la marcha, cuantos tenéis que hacer. El paso siguiente es ir dando pasadas en punto bajo atravesando el esparto primero y continuando con la lana después. Esta pieza tiene que llegar a cubrir toda la parte trasera del talón; a mi me suele oscilar entre 15 y 20 pasadas, en función del tamaño del pie.
Una vez acabado esto, empezaríamos la segunda fase; debemos marcar los puntos por donde luego pasarán las cuerdas que nos sujetarán la sandalia; lo mejor es poner nuestro pie sobre la suela y marcarlos: el primero sería el de la base entre el dedo pulgar y el índice; los cuatro siguientes vendrían a ser los que delimitan el puente de la planta del pie (más o menos) donde empieza, donde acaba, derecha e izquierda; creo que en la foto se entiende mejor.
Una vez marcados estos puntos, necesitaremos una aguja de coser lana con una hebra de unos 40 cms.(ha de quedar doble) y atravesaremos desde la parte de abajo hacia la zona de la planta dejando un cabo doble de unos 6 o 7 cms.; volveremos a atravesar en sentido contrario pero dejando una hebra de unos 1,5 cms.; repetimos la operación dando esta vez dos vueltas de lana a la hebra que hemos dejado, antes de volver a atravesar la suela. Parece muy liado pero es más costoso explicarlo que hacerlo.
Si se ha hecho bien, debemos tener en el lado de la suela exterior los dos cabos de lana (dobles) con los que haremos un par de nudos y coseremos el resto a través del esparto para asegurar que no se escape, remetiéndolo todo lo que podamos. Esto lo hemos de repetir en los cuatro puntos restantes solo que se coserán en el lateral.
Ahora toca hacer las cuerdas que atarán la sandalia; éstas no son más que tiras de cadeneta (si la lana no es muy gruesa, mejor ponerla doble, como en la foto) de unos 130-150cms. de largo, según la talla.
Una vez finalizado este paso, solo queda montarlas en la sandalia; la pasamos primero por el ojal del medio pasándola hasta la mitad, luego seguimos con los laterales y acabamos en la parte tejida de atrás, la cual atravesaremos cerca del borde de arriba y no muy al filo, como muestra la imagen.
Podríamos decir que ya está listo, y en realidad, así es, solo que, a mí me gusta rematar los cabos sueltos de la lana con un poco de adhesivo de termofusión; la pistola es muy económica (sobre unos 2,00€ en los bazares) y es muy útil en el campo de las manualidades y accesorios de cosplay; cuando se seca, queda como una goma que además de sellar tiene un punto de elasticidad que le da más resistencia al uso; que cada uno decida según sus posibilidades.
Pues aquí tenemos las waraji terminadas; no son, ni de lejos, como las auténticas, pero dan el pego y quedan infinitamente mejor que unas clanquetas de piscina.
Además, son muy cómodas ya que este esparto no daña a la planta del pie y la lana es suave al tacto; y si hemos tenido cuidado en hacer los nudos y rematarlos bien, no tenemos que preocuparnos de si se van deshaciendo al caminar. Solo espero que os haya gustado y, sobre todo, que os sea útil. Como ya sabéis, si algo no os queda claro o no se entiende bien, no tenéis más que comunicarmelo que estaré encantada de ayudaros.
Un saludo para tod@s.
Visto así incluso parecen faciles de hacer jejeje
ResponderEliminarY en realidad lo son! Todo es ponerse...
ResponderEliminarsuuugoooooiii!!!
ResponderEliminarhola oye se ve facil sabes que seria mas sugoi que pudieras poner un video que se entienda mas claro y que uni pueda ver como lo haces que te parece?
ResponderEliminarA mi me encantó. Pero no se donde comprar las suelas de esparto para hacerlas yo.
ResponderEliminarSoy de peerú haces envios?
ResponderEliminarSoy de peerú haces envios?
ResponderEliminar